
10 reglas básicas para mantener una alimentación saludable
La alimentación saludable no tiene por qué ser un asunto difícil como mucha gente piensa que lo es, Sumimedical te trae 10 reglas básicas para mantener una buena dieta.
Aunque la palabra regla puede sonar rígido y complicado a continuación te darás cuenta de que son realmente divertidas y nutritivas, comencemos.

Regla número 1: Disfruta la diversidad
Busca los medios posibles para que tus comidas sean variadas, haz combinaciones entre los diferentes grupos alimentarios.
Atrévete a variar las recetas, vegetales con carbohidratos y verduras, mientras más diferente sea tu comida y la mantengas natural estarás asegurando una nutrición rica y beneficiosa.
2. Verduras y Frutas
Te recomendamos que diariamente consumas al menos tres porciones de verduras y dos de frutas, como lo dice la regla número 1, en la diversidad está el disfrute, por eso lo puedes combinar con frutos secos y legumbres.
Si sigues este consejo tendrás un alto nivel de fibras, además que las frutas y verduras proporcionan grandes efectos positivos en la salud.
También te disminuye los riesgos de enfermedades cardiovasculares y muchas otras enfermedades.
3. Elija pan integral
Los carbohidratos como los panes, las pastas, el arroz son más sanos si integrales se comen, si puedes optar por escoger en tus compras este tipo de productos en su versión integral, estarás regalando bienestar a tu cuerpo.
Los productos integrales proporcionan mayor cantidad de nutrientes y fibras a diferencia de los productos de harina blanca.
4. Alterne las carnes rojas por blancas
Es recomendable comer pescados y carne animal al menos dos veces por semana, si puedes evitar las carnes rojas podría ser más ganador, sin embargo, intenta no pasar de 300 a 600 gramos por semana.
El consumo de animales está justificado por sus dosis de proteínas, vitaminas; la carga de nutrientes y minerales, ácidos grasos y omega-3.
5: Consume grasas saludables
Ingerir grasas insaturadas es muy beneficioso para la salud por eso, evita el consumo de grasas saturadas, que al contrario son las dañinas.
En la alimentación saludable de grasas puedes consumir nueces, pescados y vegetales, gracias a sus ricas proporciones de omega-3 y omega-6.

6. Cuida el azúcar y la sal
A veces hay datos que parecen relevantes, pero preferimos informar con detalle aunque sea repetido, cuida el consumo de azúcares y sales.
El azúcar, como es sabido puede generar problemas de salud, caries, riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.
El azúcar la puedes conseguir en alimentos procesados, carbohidratos y frutas, también en yogures, gaseosas y dulces.
Por el lado de la sal, aumenta la presión arterial, y como resultados para enfermedades cardiovasculares.
7. Bebe mejores cantidades de agua
Como bien debes saber, procura tomar al menos 1.5 litros de líquidos durante el día. Si te parece aburrido beber agua sola, la puedes ingerir en té o saborizarla, recuerda sin aditivos ni azúcar.
Evita líquidos como gaseosas, alcohol, jugos pasteurizados y en general bebidas que sean poco sanas para tu organismo.
8. Consume alimentos frescos
Mientras más cortos sean los tiempos de refrigeración de tus alimentos mejor, esto te permitirá conservar los nutrientes y tener una ingesta más rica en vitaminas y minerales.
9. Haz pausas entre comidas
Disfrutar bien de tus ingestas te permite subir los niveles de saciedad por lo que tendrás más tiempo entre las comidas, lo que te permitirá tener mayor control de las calorías, los azucares y grasas en tu metabolismo.
10. Presta atención al peso
Ser consiente del peso que tienes actualmente te ayudará a mantener una mejor conciencia de lo que consumes, cuando sabes cuál es tu rango de peso y posibilidades de ingesta te permite llevar una vida más sana y placentera.
Como último consejo aparte a mantener una alimentación saludable, que nunca estará de más es: hacer ejercicio y llevar una vida activa, por ejemplo, haciendo caminatas diarias o montar en bicicleta será muy positivo en tu salud.