
Día de la Salud Sexual
4 de septiembre
Día de la Salud Sexual
Generar mayor consciencia sobre la salud sexual en el mundo y reivindicar que los Derechos Sexuales son tan importantes como los mismos Derechos Humanos, fueron los objetivos que movieron a que en 2010 se estableciera el 4 de septiembre como el Día de la Salud Sexual.
Según la Organización Mundial de la Salud OMS, la Salud Sexual es “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.
A propósito de esta celebración, repasemos el origen de la misma, Los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas:
1. El derecho a la libertad sexual: Posibilidad de expresar la sexualidad libremente. Me enamoro de quien quiero. Puedo decir Sí o No.
2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo: Puedo tomar mis propias decisiones en cuanto a mi sexualidad. Libre de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
3. El derecho a la privacidad sexual: Tengo derecho a llevar mis conductas sexuales, bien sea individuales, en pareja o en colectivo, en privado.
4. El derecho a la equidad sexual: Nadie puede discriminarme por mi género, por mi preferencia sexual, mi raza, o mis limitaciones.
5. El derecho al placer sexual: Mi ejercicio sexual está enfocado en generarme placer, y ese es mi derecho.
6. El derecho a la expresión sexual emocional: No se trata solo de los genitales. Puedo expresar mi sexualidad de muchas maneras.
7. El derecho a la libre asociación sexual: Puedo casarme si quiero, pero también tengo derecho a no hacerlo y no sentirme mal por eso. Es mi derecho poder decidir cómo me asocio con mi pareja.
8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables: Es mi derecho decidir si quiero o no tener hijos, con quién tenerlos y en qué momento de mi vida. Puedo acceder a los métodos anticonceptivos para planearlo.
9. El derecho a la información basada en el conocimiento científico: La información es para todos. Tengo derecho a acceder a ella y conocer lo que necesito sobre sexualidad.
10. El derecho a la educación sexual íntegra: Desde mi nacimiento, en mi hogar, en la escuela en cada lugar que paso a lo largo de mi vida, tengo derecho a educarme sobre mi sexualidad.
11. El derecho a la atención de la salud sexual: Tengo derecho a recibir atención ante cualquier enfermedad de transmisión sexual o cualquier otro tipo de dolencia que pueda afectar mi sexualidad.
Siempre ten en cuenta que tus derechos sexuales llegan hasta donde inician los de los demás. No dejes que vulneren los tuyos y tampoco afectes a otros con la libertad de tu sexualidad.