
Día mundial de la artritis
12 de octubre | Día mundial de la artritis
Desde 1996, la Organización Arthritis Rheumatism International decidió instaurar el 12 de octubre como el Día Mundial de la Artritis, con el objetivo de mejorar el conocimiento y conciencia sobre las enfermedades reumáticas.
La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, se caracteriza por una inflamación persistente de las articulaciones, afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.
Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud, la artritis reumatoide afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial.
En Latinoamérica, cifras de la Organización Panamericana de la Salud indican que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.
Síntomas de la artritis reumatoide
Las articulaciones se suelen hinchar y también pierden movilidad pero a veces no se presentan síntomas demasiado claros. Sus causas son también algo desconocidas y es lo que hace que pueda llegar a ser más dificultosa de diagnosticar.
Se cree que el sistema inmune es importante, pues aquellos que sufren de artritis pueden tener un sistema inmune algo más bajo al no reconocer ciertos tejidos.
Tratamiento
No hay un tratamiento específico para la artritis reumatoide ni una cura. Sin embargo, la terapia ha ido mejorando y avanzando con los años, hasta mejorar la calidad de vida de los pacientes e, incluso, reducir o frenar la actividad inflamatoria.