Día mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La celebración del Día mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), este 16 de noviembre, nos debe llevar a reflexionar sobre uno de los padecimientos que más víctimas deja cada año en el mundo.

La EPOC  no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones.

Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicasel enfisemadisneaproducción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero la EPOC no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.

Principales factores de riesgo para la EPOC

  • Tabaquismo
  • Contaminación del aire en locales cerrados
  • Contaminación del aire exterior
  • Polvos y productos químicos.

La OMS vaticina que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en todo el mundo en 2030. Se estima que hoy más de 1 millón de colombianos padecen la EPOC, con un promedio estimado de 38 personas fallecidas por día, y una de las enfermedades con mayor incidencia, con más de 70 mil nuevos enfermos cada año.

En el mundo, 210 millones de personas sufren la enfermedad y 3 millones fallecen cada año a causa de la misma, principalmente en países de bajos y medios recursos como Colombia.

Skip to content