Día mundial de la lucha contra el sida.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 680.000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH en 2020, sin embargo, esta sigue siendo una enfermedad estigmatizada de la que se habla poco.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una afección crónica provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al dañar el sistema inmunitario, el VIH interfiere con la capacidad del cuerpo para luchar contra la infección y la enfermedad. El VIH se propaga por contacto con la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones vaginales y rectales o la leche materna de una persona seropositiva (que tiene el virus).

 

Aunque durante más de 40 años se ha buscado la cura a esta enfermedad, aún no existe un tratamiento que la cure por completo, por lo que una persona con VIH / SIDA tendrá que vivir con esta por el resto de su vida y llevar un tratamiento que le permitirá llevar una vida más duradera y sana.

 

Para reducir el riesgo de infección por el VIH, es importante tomar medidas de prevención como:

  • Usar condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales.
  • Realizarse la prueba de VIH.
  • Utilizar solamente equipo de inyección y agujas esterilizados, y nunca comparta su equipo con otras personas.

 

Es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.

Skip to content