
Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria
27 de septiembre
Día mundial de la retinosis pigmentaria
La retinosis pigmentaria es un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman, los conos y los bastones.
Este domingo, 30 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre este mal que puede conducir a la ceguera.
Su síntoma principal es una disminución lenta pero progresiva de la agudeza visual que en las primeras etapas afecta predominantemente a la visión nocturna y al campo periférico, manteniéndose sin embargo la visión central.
La Retinosis Pigmentaria aparece de manera lenta y silenciosa, y acostumbra a hacerlo entre los 25 y los 40 años. Afecta a una de cada 4.000 personas y es la causa principal de ceguera total.
27 de septiembre
Día mundial de la retinosis pigmentaria
La retinosis pigmentaria es un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman, los conos y los bastones.
Este domingo, 30 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre este mal que puede conducir a la ceguera.
Su síntoma principal es una disminución lenta pero progresiva de la agudeza visual que en las primeras etapas afecta predominantemente a la visión nocturna y al campo periférico, manteniéndose sin embargo la visión central.
La Retinosis Pigmentaria aparece de manera lenta y silenciosa, y acostumbra a hacerlo entre los 25 y los 40 años. Afecta a una de cada 4.000 personas y es la causa principal de ceguera total.