Día mundial de las personas con discapacidad

El 15% de los 7.400 millones de habitantes del planeta vive con una discapacidad. Eso es algo más de mil millones de personas, 140 millones de la cuales habita en la región de las Américas.

La ONU define la discapacidad como una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.

Lo más grave es que las personas con discapacidad enfrentan barreras para la inclusión en todos los aspectos de la vida: educación, empleo, vida social y política y salud.

Las desventajas de este grupo de personas es tal que en todo el mundo tienen los peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad.

En parte, es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a derechos como la salud, la educación y el empleo, a servicios como el transporte, o la información.

Según la Clasificación Internacional de Funcionalidad (CIF), los problemas del funcionamiento humano se agrupan en tres categorías vinculadas entre sí:

  • Deficiencias: son problemas en la función corporal o alteraciones en la estructura corporal, a menudo identificadas como síntomas o señales de condiciones de salud, por ejemplo, parálisis o ceguera.
  • Limitaciones de la actividad: son dificultades para realizar actividades; por ejemplo, caminar o comer.
  • Restricciones de participación: son problemas para participar en cualquier ámbito de la vida; por ejemplo, ser objeto de discriminación a la hora de conseguir empleo o transporte.

Este 3 de diciembre, cuando se celebra el Día mundial de las personas con discapacidad, el país toma conciencia sobre el reto de consolidar una política clara que cobije y proteja a una  población que supera los 3 millones de personas, es decir, más del 7% de la población.

Skip to content