
Día Mundial del Ictus
29 de octubre | Día Mundial del Ictus
Los derrames cerebrales son la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda de mortalidad en Colombia. En nuestro país, unas 250.000 personas han quedado con secuelas permanentes que impactan en la calidad de vida y la productividad.
En Europa mueren 650.000 personas al año por esta causa y se detectan unos 120.000 casos nuevos.
Las cifras fueron reveladas por los expertos, a propósito del Día Mundial del Ictus, que se celebra este 29 de octubre. El ictus representa la tercera causa de muerte en el mundo occidental y es la primera causa de muerte en la mujer. Se estima que una de cada seis personas en el mundo padecerá un ictus a lo largo de su vida.
Cabe destacar que un accidente vascular cerebral o “ictus” es lo que ocurre cuando al cerebro le falta riego sanguíneo. Gran parte de los ictus están causados por un bloqueo abrupto de las arterias cerebrales.
Como la sangre transporta los nutrientes y el oxígeno al cerebro, las células cerebrales se lesionan y pueden morir. En torno al 30% de personas que sufren un episodio de ictus fallece y cerca de un 40% tienen graves discapacidades.
El día Mundial del Ictus (World Stroke Day) tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, sus consecuencias y difundir medidas de prevención para reducir el riesgo de infarto cerebral. .
Los expertos hacen las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes cardiovasculares:
- Consumir frutas y verduras (alimentación sana y equilibrada).
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Controlar los niveles de azúcar.
- Controlar los niveles de colesterol.
- Vigilar la tensión arterial.
Los síntomas del ictus son:
- La pérdida de fuerza o sensibilidad.
- Debilidad en la cara, brazo y pierna de un lado del cuerpo.
- Visión doble.
- Sensación de vértigo.
- Alteración repentina del habla.
- Dolor de cabeza súbito.
Es importante prestar atención a estos síntomas y consultar de inmediato al médico, aunque se trate de un leve episodio transitorio. Porque el paciente podría estar sufriendo un ataque isquémico que, tratado a tiempo, puede evitar el infarto cerebral.