¿Qué es? La participación social en salud es el derecho y la acción de nuestros afiliados para intervenir en la toma de decisiones, control y mejora de los servicios de salud, buscando garantizar el bienestar colectivo.
MARCO NORMATIVO
• Constitución Política (Art. 2, 40, 270) – Fundamenta el derecho a participar en la vida política, administrativa y en el control social.
• Ley 100 de 1993 – Crea el SGSSS e introduce figuras como las veedurías y asociaciones de usuarios.
• Decreto 1757 de 1994 – Crea escenarios y reglas de participación comunitaria
• Ley 850 de 2003-Regula las veedurías ciudadanas.
• Ley 1438 de 2011-Reforma al SGSSS: fortalece la participación comunitaria
• Ley 1751 de 2015 – Ley Estatutaria de Salud: establece la salud como derecho fundamental y la participación como eje transversal.
• Resolución 518 de 2015 – Regula el funcionamiento de los COPACOS.
• Decreto 780 de 2016 – Compila la normativa, reafirma y actualiza la participación.
• Resolución 2063 de 2017 – Adopta la PPSS con enfoque diferencial, territorial y de curso de vida.
COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD (PPSS)
– Gestión institucional para la participación social en salud
– Educación para la participación
– Fortalecimiento de los escenarios de participación
– Acceso a la información
– Acción colectiva en salud
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EN SUMIMEDICAL
1.ALIANZAS,ASOCIACIONES O LIGA DE USUARIOS
¿Qué es?
Es la agrupación de personas que se conforma estatutariamente, de aquellos quienes usan/acceden a los servicios que ofrece Sumimedical S.A.S. y buscan velara por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
¿Cómo se conforman?
Mediante acuerdo de los usuarios, quienes emiten unos estatutos y eligen a sus representantes, presidente y secretario.
¿Quiénes participan?
Pueden participar todos los usuarios que de manera libre y voluntaria decidan asistir a las reuniones establecidas
¿Cuál es la periodicidad de reuniones?
Es la propia asociación quien define el cronograma de reunión, debido a que cada centro de atención primaria avanzada (CAPA) tienen sus propios estatutos, sin embargo, lo más estándar es que definan reuniones trimestrales.
Funciones:
– Vigilar la calidad de los servicios.
– Representar a los usuarios
– Promover el ejercicio de derechos y deberes
– Canalizar peticiones, quejas y reclamos (PQR)
– Fomentar la participación social en salud
– Acompañar procesos de auditoría ciudadana o comunitaria
– Incidir en la planeación institucional
– Elevar recomendaciones a las autoridades de salud
– Solicitar informes a las instituciones de salud
2. COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA
¿Qué es?
Cuerpo colegiado de creación reglamentaria, que busca proveer un ámbito de reflexión de los problemas éticos en la atención de los pacientes de SUMIMEDICAL y priorizar adecuadamente estos problemas en las decisiones asistenciales, así como promover la inclusión de los planteamientos éticos en todos los pacientes de la institución por parte del equipo de atención en salud.
¿Cómo se conforman?
Establecido mediante Acto administrativo No. 111 de la Gerencia General de Sumimedical
¿Quiénes participan?
– Líder de sede
– Líder del SIAU (o su delegado)
– Representante de Enfermería (elegido mediante votación)
– Representante del cuerpo médico (elegido mediante votación)
– Presidente de la asociación de usuarios o su delegado.
¿Cuál es la periodicidad de reuniones?
Ordinario: Mensual. Extraordinario: Cuándo se cite.
Funciones:
– Vigilar por el cumplimiento del código de ética médica dentro de la institución.
– Propiciar normas que mejore continuamente la relación médico paciente y equipo de salud paciente.
– Diseñar estrategias que contribuyan a mejorar las relaciones entre los profesionales de la salud.
– Promover estrategias para la divulgación de los deberes y derechos de los usuarios adoptados en la institución.
– Realizar seguimiento al cumplimiento de las estrategias de divulgación y educación de los deberes y derechos de los usuarios y el respeto de estos por parte del cliente interno
– Velar porque se cumplan los derechos de los pacientes en forma estricta y oportuna
– Canalizar las quejas y denunciar ante las autoridades competentes, las irregularidades detectadas en la prestación del servicio de salud por violación de los derechos de los pacientes.
Por medio de la presente, se hace llamado a todos los afiliados que estén interesados en hacer parte de la Asociación de Usuarios
Sumimedical a que se inscriban escaneando el código QR a continuación.
Informe de Sostenibilidad:
Te contamos nuestra gestión y avances más relevantes en pro de la mejora continua.